JÓVENES CIENTÍFICOS 2023
Sobre el campamento
En «Jóvenes Científicos», nos apasiona inspirar y nutrir la curiosidad científica de los jóvenes. Nuestro equipo de expertos en ciencia y tecnología ha diseñado cuidadosamente un programa en el que los participantes podrán sumergirse en el fascinante mundo de la investigación, el descubrimiento y la experimentación. Nos enorgullece brindar un entorno seguro y estimulante donde los jóvenes científicos puedan aprender y crecer mientras se divierten.
Programa
Semana 1 : Patrones en la Naturaleza (26 - 30 Junio)
Los jóvenes explorarán algunos patrones que están presentes en diversos aspectos de nuestro entorno, y cómo nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Mediante actividades emocionantes, descubrirán los patrones en la naturaleza, desde la secuencia de hojas en una planta hasta los fractales en los copos de nieve. También explorarán patrones geométricos y matemáticos, aplicándolos en diferentes contextos. A través de la observación, experimentación y resolución de problemas, los participantes desarrollarán habilidades de pensamiento lógico y análisis crítico. Además, explorarán cómo los patrones influyen en el diseño arquitectónico, el arte y la tecnología. La semana de los patrones en el campamento «Jóvenes Científicos» fomentará habilidades de observación, razonamiento lógico y creatividad, mientras exploran los fascinantes patrones que dan forma a nuestro mundo.
Temas:
– Introducción a los patrones
– Patrones en la naturaleza
– Geometrías
– Puzles
Semana 2 : La ciencia de la música (03 -07 Julio)
Los participantes se introducirán en el mundo de la música, los fenómenos acústicos y las ondas en general. Los jóvenes explorarán la ciencia detrás del sonido, aprendiendo sobre la teoría de las ondas sonoras, la frecuencia, la amplitud y la resonancia. A través de experimentos interactivos, crearán música, experimentarán con diferentes instrumentos y técnicas de composición, y utilizarán programas básicos de composición musical. Además, descubrirán cómo la música y los fenómenos acústicos están presentes en nuestra vida cotidiana, desde conciertos hasta la acústica de los espacios arquitectónicos. También explorarán la relación entre la música y las emociones, y cómo el sonido puede influir en nuestro estado de ánimo y bienestar. Esta semana en el campamento «Jóvenes Científicos» ofrecerá una experiencia divertida y enriquecedora, donde los participantes podrán combinar su pasión por la música con el descubrimiento científico.
Temas:
– Introducción a la música
– Sonidos interactivos
– Fenómenos acústicos
– Composición musical
Semana 3 : Astronomía (10 - 14 Julio)
Los participantes explorarán la astronomía y se sumergirán en los fascinantes fenómenos astronómicos. Aprenderán sobre el sistema solar, las fases de la Luna, los cometas y más. Tendrán también la oportunidad de construir su propio planetario utilizando herramientas de fabricación digital. A través de actividades prácticas, los jóvenes científicos desarrollarán habilidades en diseño, construcción y programación. Al finalizar la semana, podrán compartir su planetario con los demás campistas y llevarlo a casa como un recordatorio tangible de su pasión por la astronomía.
Temas:
– Introducción a la astronomía
– Diseño 2D
– Diseño vectorial
– Introducción al corte laser
– Construcción
Semana 4 : Ajedrez, un juego-ciencia (17 - 21 Julio)
Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del diseño y la fabricación digital al crear su propio set de piezas de ajedrez. A través de herramientas de diseño asistido por computadora y tecnología de fabricación, los jóvenes científicos explorarán su creatividad y desarrollarán habilidades en diseño tridimensional. Esta actividad les permitirá no solo aprender sobre los fundamentos del ajedrez, sino también experimentar con la fabricación digital y crear un set de piezas personalizadas.
Temas:
– Introducción al ajedrez
– Boceto y fundamentos de diseño
– Diseño 3D
– Introducción a la impresión 3D
– Fabricación
Semana 5 : Viaje al microcosmos (24 - 28 Julio)
Los participantes se sumergirán en el mundo de la biología, utilizando herramientas como el microscopio digital y la realidad aumentada. Explorarán la estructura y los procesos de las células y los organismos a nivel microscópico. Además, experimentarán la emoción de interactuar con modelos virtuales tridimensionales de organismos y sistemas biológicos mediante la realidad aumentada. A través de actividades prácticas, como la observación de muestras y la exploración de entornos virtuales, los participantes adquirirán un conocimiento más profundo de la biología y las microestructuras que hacen posible la existencia de seres vivos.
Temas:
– Introducción a la biología
– Microscopio digital
– Realidad aumentada
Ediciones pasadas

Campamento Científico de Verano 2022
Del 04 al 13 al de julio se ha celebrado en conjunto con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), el Campamento Científico de Verano 2022 con el que hemos buscado acercar la ciencia a niños y jóvenes para incentivar la exploración y experimentación...

Campamento Científico de Invierno 2021
Del 27 al 30 de diciembre se ha celebrado el Campamento de Invierno “Jóvenes Científicos” con el que hemos buscado acercar la ciencia a niños y jóvenes para incentivar la exploración y experimentación con el mundo que nos rodea. Los jóvenes científicos diseñaron...
Instructores
Manuel Vielma
Científico & Pedagogo
A lo largo de mi trayectoria como físico he mantenido siempre un interés marcado por la transmisión de conocimientos acerca de los fenómenos fundamentales de la naturaleza. Diseñar y desarrollar herramientas que permitan hacer más accesibles tales conocimientos y que ayuden a fomentar tanto la cultura científica como el pensamiento crítico es mi objetivo.
Cristobal Jimenez
Diseñador & Tecnólogo
Apasionado de la tecnología, me defino como una persona con la convicción de que a través del diseño somos capaces de mejorarnos a nosotros mismos y nuestro entorno, siendo capaces de crear círculos virtuosos con el fin de tener un mejor vivir en armonía con nuestro entorno y el planeta.
Greta Vielma
Biotecnóloga
Estudiante de biotecnología apasionada por la ciencia y la innovación. A lo largo de mi carrera he despertado un especial interés por la biomedicina, la aplicación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de tratamientos para enfermedades. Las Ciencias de la Vida abren paso a descubrir y entender el mundo que nos rodea, desde lo micrométrico e inimaginable hasta lo macrométrico y colosal.
Habilidades
No solo aprenderán de ciencia...
En el campamento «Jóvenes Científicos», no solo nos enfocamos en el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas, sino que también brindamos a los participantes la oportunidad de adquirir valiosas habilidades blandas que les serán útiles en diversas áreas de sus vidas. A través de actividades colaborativas, resolución de problemas en equipo y presentaciones, los participantes mejorarán sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y pensamiento crítico. Además, fomentamos la creatividad y la capacidad de adaptación, ayudando a los jóvenes científicos a enfrentar desafíos y encontrar soluciones innovadoras. Estas habilidades blandas son fundamentales en el mundo actual y les brindarán a los participantes una ventaja significativa en su desarrollo personal y profesional.
Información adicional
Dirección y Horario
Edificio M3, Parque Científico USAL, Calle del Adaja, 10, 37185, Villamayor, Salamanca.
Horario: 9:00 a 14:00 Hrs
Madrugadores 8:00 Hrs / Tardones 15:00 Hrs
Edades
6 a 12 años, repartidos en grupos por tramos de edades.
Costo y métodos de pago
98€ por semana. 12€ extra servicio madrugadores/tardones
Pago por transferencia bancaria (recibirás los datos una vez realizada la inscripción)
¿Listo para empezar a explorar?
Rellena la ficha de inscripción o contáctanos si deseas información adicional
Contacto

Salamanca
Calle Sierpes, 9. Bajo.
37002 Salamanca, España
Teléfono
+34 722276475
correo
info@e-pisteme.tech